Bienvenidos al Blog de la Escuela Primaria Número 11. Familias de nuestra comunidad, docentes y alumnos podrán acceder a recursos, enlaces y otros materiales de apoyo o pedagogía y metodologías con fines educativos.
Nació el 18 de octubre de 1978 en la ciudad de la Plata, Argentina. En 1981 se traslado a Buenos Aires.
Trayectoria artística
Es profesora de dibujo, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, y ha alcanzado fama como escritora de género fantástico ('fantasy' en Argentina), en especial tras la publicación de:
Los viajes de Marion
El secreto de la lengua, una de sus obras más destacadas.
Su novela La maestra fue finalista y obtuvo una mención en el Premio El Barco de Vapor 2014 Argentina.
Su obra Balcones fue premiada por la Legislatura Porteña en la edición 2015 de sus Concursos Anuales de Arte.
Silvia Schujer nació en Olivos, Argentina, el 28 de diciembre de 1956. Es Profesora de Literatura, Castellano y Latín. Entre 1988 y 1998 trabajó en la editorial Sudamericana, dentro del departamento de Literatura Infantil y Juvenil. En 1978, inició su vinculación con distintas empresas discográficas de Buenos Aires y grabó un disco solista. Junto a su hijo, el compositor Mariano Fernández, realizó la producción de los soportes musicales que acompañaban los libros "Palabras para jugar con los más chicos", "Canciones de cuna para dormir cachorros" y "Pasen y vean – canciones del circo". Ha recibido numerosos premios y menciones, tanto nacionales como internacionales en reconocimiento por sus obras. Trabajó como codirectora del suplemento infantil del diario La Voz, y fue secretaria de redacción del periódico Mensajero y de la revista infantil: Cordones sueltos. Además realizó colaboraciones en otros medios gráficos como Crónica, Diario Popular, Anteojito, Cosmik, Billiken, Humi y A-Z diez. Integró el Consejo de dirección de la revista La Mancha (de literatura infantil y juvenil).
BIBLIOGRAFÍA Cuentos y chinventos (1986) Historia de un primer fin de semana (1988) Oliverio Juntapreguntas (1989) Lucas duerme en un jardín (1990) Abrapalabra (1990) Cuentos y cantos de amor (Junto a Ricardo Mariño) (1991) Las visitas (Alfaguara) (1991) Brujas con poco trabajo (1991) La abuela electrónica y algunos cuentos de su diskette (1993) A Lucas se le perdió la A (1993) Puro huesos (1994) Cuentos cortos, medianos y flacos (1994) 350 adivinanzas para jugar (1995) Viaje en globo (1996) Videoclips (1997) El tren más largo del mundo (Alfaguara) (1997) Mucho perro (1998) El monumento encantado (2001) Lucas y una torta de tortuga (2001) Noticias de un mono (2001) Lágrimas de cocodrilo (2001) La vaca de esta historia (2001) La araña madrina (2001) Los colores del tumiñico (2003) La cámara oculta (Alfaguara) (2003) Canciones de cuna para dormir cachorros (2003) El elefante y el mar (2003) El hipo del tucán (2003) Sorpresa en el gallinero (2003) El conejo de la galera (2003) Canguros al sol (2003) Los ojazos del león (2003) La cebra rayada (2003) El vuelo del avestruz (2003) La jirafa enjabonada (2003) Carnaval en la pradera (2003) Dulce de abeja (2003) 351 Adivinanzas para jugar (2004) El terror de los pulpos (2005) Enojo de conejo (2005) De los chanchos que vuelan (2005) Carreras de canguros (2005) Pasen y vean (canciones del circo) (2005) El tesoro escondido y otras fotos de familia (Alfaguara) (2005) Hugo tiene hambre (2006) Lucas y Simón van a la playa (2006) La más bruja de todas (2006) El mono egoísta (2006) Un gato de plastilina (2006) Como perro y gato (2006) Días de granja (2006) Un pueblo y un paseador (2006) El guiso de la lenteja (2006) El caballo de ajedrez (2006) Una familia especial (2006) El huevo de chocolate (2006) Fiesta de disfraces (2006) Pepín Pescador" (La valijita) (2006) A la rumba luna (2008)
Cecilia Pisos nació en Buenos Aires en 1965. Es Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Ha sido docente en las cátedras de Retórica, Literatura Inglesa y Literatura Española II y auxiliar de investigación en el Departamento de Investigaciones Filológicas de la Academia Argentina de Letras. Realizó estudios sobre la lírica del Siglo de Oro (CONICET- Instituto de Filología Hispánica, UBA) y publicó artículos en revistas de la especialidad.
Desarrolló tareas de autoría, coordinación y edición para diversas publicaciones y editoriales, dedicándose especialmente a los libros escolares y a la literatura infantil y juvenil.
Ha sido asimismo responsable por la Argentina ante la Coedición Latinoamericana de Libros para Niños y Jóvenes (CERLALC-UNESCO). Coordinó Zona de Letras, espacio dedicado a la lectura, la literatura, los libros y la escritura, durante el primer año del portal educativo Educ.ar, así como talleres de poesía para niños y adultos. Sus poemas "para grandes" recibieron premios en varias ocasiones. Su libro Como palabras educadas fue publicado por Ediciones de Tierra Firme a través de un subsidio de la Fundación Antorchas.
Es colaboradora de las revistas Genios y Genios de Jardín.
Como autora de textos escolares publicó la serie Los Requetelibros 1, 2 y 3 y participó en ABCDuende 1, 2 y 3, para el primer ciclo de la educación general básica. Además es coautora de Proyectos con todos, un texto para docentes.
Es autora de varios libros de poesías y narrativa para niños publicados por editoriales argentinas y extranjeras. Su libro ¿Te lo cuento otra vez?, en el que relata de treinta maneras diferentes una misma historia, resultó finalista del Concurso Internacional de Literatura Infantil "Julio C. Coba", y su novela Como si no hubiera que cruzar el mar fue preseleccionada por el jurado del Certamen de Narrativa Infantil y Juvenil en los Premios Literarios Jaén 2003 (España). Otro libro de su autoría, Un cuento por donde pasa el viento, recibió el premio "Destacados de ALIJA 2004", que otorga la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina.
Autora de textos escolares
Como autora de textos escolares publicó la serie:
Los Requetelibros 1, 2 y 3 y
Participó en ABCDuende 1, 2 y 3, para el primer ciclo de la educación general básica.
Además es coautora de Proyectos con todos, un texto para docentes.
Autora de libros de poesías y narrativa
Es autora de varios libros de poesías y narrativa para niños publicados por editoriales argentinas y extranjeras. Su libro ¿Te lo cuento otra vez?, en el que relata de treinta maneras diferentes una misma historia, resultó finalista del Concurso Internacional de Literatura Infantil "Julio C. Coba".
Novela Como si no hubiera que cruzar el mar fue preseleccionada por el jurado del Certamen de Narrativa Infantil y Juvenil en los Premios Literarios Jaén 2003 (España).
Otro libro de su autoría, Un cuento por donde pasa el viento, recibió el premio "Destacados de ALIJA 2004", que otorga la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina.
Es docente y escritora. Publicó varias obras de Literatura infantil, entre las cuales proliferan las de teatro. Como dramaturga, ha estrenado una gran variedad de espectáculos para niños y para adultos en la Argentina y también en el exterior. Se desempeña como coordinadora de Talleres de Expresión Teatral para niños y adolescentes en la Escuela de Teatro de la Universidad Popular de Belgrano. Ha dictado Seminarios sobre Dramaturgia Infantil para estudiantes de teatro en la Universidad Popular de Belgrano; para profesionales de Teatro Infantil en la Universidad Central de Caracas y en la Universidad de Maracaibo, Venezuela, y en la República del Salvador; y para docentes, en diversas instituciones educativas. Participó como panelista en varios encuentros de Literatura Infantil dentro del marco de la Feria del Libro. En TV, se desempeñó como dialoguista en el equipo de trabajo de Jorge Maestro y Sergio Vainman (1997). Sus obras han recibido numerosos premios y recomendaciones.
Bibliografía:
Teatro:
Para niños: Tornillos flojos; Paquetito; Más malo que el lobo; Chau, señor miedo; Lorenzo y ambrosio,el gordo y el flaco; Caidos del mapa; Mentiras de grandes; Que las hay... Las hay; Hasta el domingo; Niños, las brujas no existen; El nuevo; El árbol de las manzanas de oro; Guau- muchos de los cuáles han sido representados por éste y otros grupos (Grupo La Llave, Grupo Crearte, Grupo Saltimbanquis) en el interior del país (Pcia. de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Bahía Blanca, Necochea, Mar del Plata); y en el exterior.
SEÑOR MIEDO (1990) Cuarto Premio Colihue de cuentos para niños NIÑOS, LAS BRUJAS NO EXISTEN (1988) Premio al mejor espectáculo infantil Carlos 91 y Carlos 92, Villa Carlos Paz CHAU, SEÑOR MIEDO, TORNILLOS FLOJOS. Primer Premio Fondo Nacional de las Artes en teatro para adolescentes HASTA EL DOMINGO (1992) Mención Honorífica del 1er. Concurso Iberoamericano de Dramaturgia Infantil, Badajoz, España, HASTA EL DOMINGO (1992) Nominación en Drarnaturgia TIN, (Teatro Infantil Nacional. Venezuela. 1995) Premio Argentores en Teatro para Niños, HASTA EL DOMINGO (1995) Espectáculo seleccionado por el IV Certamen Metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires- HASTA EL DOMINGO (1995).
Es una de las escritoras que va a estar presente el día de la Maratón de lectura .
BIOGRAFÍA
Liliana Cristina Cinetto nació en Buenos Aires, Argentina y es Profesora de Enseñanza Primaria, Profesora de Letras, escritora y narradora de historias.
Como docente, ha ejercido en escuelas primarias y ha dictado cursos y talleres de capacitación en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, España, México, Portugal y República Dominicana.
Como autora, ha publicado más de 100 libros para chicos. También ha publicado cuentos y poesías en antologías
BIBLIOGRAFÍA:
Cuentos cortos para leer en un ratito, cuentos locos para leer poco a poco, las malas palabras, 20 poesías de amor un cuento desesperado, cosquillas en la nariz, los ruidos de mi panza, El tesoro del último dragón, El mago distraído, Qué pesca el pescador, De quién son esas huellas, Lío de comida, Una historia con colores y muchos cuentos más .
La Sra. Canela es una de las invitadas a la Maratón Nacional de lectura. Por eso los invito a conocer un poco más de ella.
Biografía:
Canela (Gigliola Zecchin)
Nació el l 15/12/1942. Premio Konex 2007 y 1991. Jurado Premios Konex 2001. Periodista cultural y escritora. Participó de numerosos ciclos radiales y televisivos: Buenas tardes mucho gusto,Para crecer y La otra tierra. Creó y condujo La luna de Canela y Café con Canela. En los últimos años, su productora, puso en el aire Generaciones (Radio Nacional) y El periodismo que viene (TN). Para Editorial Sudamericana, creó el Departamento de Literatura para Niños y Jóvenes; editó 250 títulos. Escribió 29 libros para niños y 5 para adultos. Ganó, entre otros premios: Martín Fierro, Cruz de Plata Esquiú, Santa Clara de Asís, ATVC y Fund TV (PK). Recibió la Orden de Caballero del Estado Italiano y la Medalla de Oro al esfuerzo y el trabajo de su ciudad natal Vicenza (Italia). Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (2007). En 2010 obtuvo la Medalla del Bicentenario por su amplia trayectoria.
El 25 de septiembre, como todos los años celebra el día de la Maratón, donde podrán disfrutar de diferentes talleres.
Nos acompañarán algunos de estos autores:
Pablo Bernasconi, Canela, Cucho Cuño, Istvanchs, Isol, Liliana Cinetto, Chanti, María Inés Falconi, Cecilia Pisos y muchos más.
La Biblioteca de la E.P. N ° 11..los invita a pasar por el blog y empezar a escuchar y leer un cuento de un escritor por día.
Hoy comenzamos con Pablo Bernasconi
Biografía del autor:
Pablo Bernasconi nació en Buenos Aires en 1973. Es diseñador gráfico egresado de la UBA, donde fue docente de Diseño durante 6 años. Comenzó su trabajo como ilustrador en el diario Clarín en 1998, y actualmente trabaja para diferentes publicaciones de todo el mundo. Sus ilustraciones se publican en The New York Times,The Wall Street Journal, The Saturday Evening Post, Daily Telegraph, Bergens Tidende (Noruega) y The Times.
Bibliografía:
Ha publicado veinte libros infantiles, como autor del texto de las ilustraciones: El Brujo, el horrible y el libro rojo de los hechizos, El Diario del Capitán Arsenio, Hipo no nada, El Zoo de Joaquín, Cuero Negro Vaca Blanca, Rebelión en Tortoni, Excesos y exageraciones, Los Súper Premios, El Sueño del pequeño Capitán Arsenio, La verdadera explicación, NO (es así), Quetren Quetren, Mentiras y moretones y El Infinito; cuatro libros de imágenes para adultos: Retratos 1 y 2, Bifocal y Finales, e ilustró más de quince títulos de autores de diferentes nacionalidades (María Elena Walsh, Gustavo Roldán, Liliana Bodoc, Gaby Herbstein, María Teresa Andruetto, Luis María Pescetti, Elsa Bornemann).